Como ya sabes, en el este blog nos gusta enseñarte una parte de nosotros, de nuestro trabajo y de todos los materiales con los que trabajamos diariamente. Hoy, queremos hablarte sobre una parte más del proceso de impresión, te contamos más acerca de cómo planchar el DTF para que quede bien y tengas los resultados que quieres.
Las claves del planchado del DTF
Hoy en día, en el mercado, cada vez hay más fabricantes de DTF, así como de tintas y de máquinas que van a realizar este tipo de trabajos. Por eso, es esencial saber de qué manera hay que realizar el planchado para que quede perfecto.
Podrás imaginar que en este proceso de fabricación es importante cada uno de todos los complementos que entran en juego, pero vamos a descifrarte uno de ellos que seguramente no sabías que es, sin duda, irrelevante: las manos que planchan estas prendas. Y te contamos por qué:
Existen multitud de máquinas que realizan este tipo de planchado, de distintas marcas, con diferentes tipos de presiones, texturas, humedades, etc. Es por eso, que el fabricante de la impresión DTF, es necesario que sepa instruir de manera correcta a todas aquellas personas que vayan a planchar una prenda DTF.
Nosotros, llevamos muchos años en el sector por eso sabemos lo importante que es, decirle al cliente como tiene que manipular sus artículos. Te enseñamos un poquito más acerca del correcto planchado:
-
Ten en cuenta que la prenda que vas a planchar puede llevar muchos meses doblada y empaquetada en una estantería, por eso es necesario que prestes la mayor atención posible a este paso. Lo primero que tienes que hacer es estirar bien la prenda y plancharla durante 5 segundos a 150 grados.
-
Después, la dejamos enfriar un poco mientras que preparamos el transfer DTF.
-
Una vez colocamos la prenda para la impresión, bajamos la plancha y aplicamos presión alta durante 8 segundos a 150 grados. ¡OJO! Te recomendamos en este paso que utilices un papel de horno para que los grados no sobrepasen de lo indicado.
-
Seguidamente, después de que ya hayas planchado, te asesoramos que esperes unos 20 a 40 segundos a que el DTF enfríe un poco al tacto. Pero eso sí, estando en caliente, debes retirar él film.
-
Y… ¡Voilà! Ya tienes tu prenda perfecta y lista para su uso.
-
Pero ¡Espera! Queda la última parte. Si lo que quieres conseguir es que el grosor de la tinta baje a niveles mínimos, tienes que volver a planchar la prenda a alta presión, pero esta vez sin papel de horno. Te garantizamos que conseguirás una calidad y una alta durabilidad.
Tienes que llevar especial cuidado en la parte de retirar el film porque podemos llevarnos parte de la impresión sin darnos cuenta. Retíralo siempre de manera diagonal.
Si quieres saber más información o tienes más dudas, no olvides consultarnos todo lo que necesites. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!
También te puede interesar...
Tabla comparativa de materiales para planchar el DTF
Tabla comparativa de materiales para planchar el DTF En este artículo queremos explicarte una información importante y relevante para tener en cuenta a la hora de planchar varios soportes y materiales en DTF. Es muy importante tener en cuenta que el DTF es una técnica aún en fase de desarrollo y como tal, está en
La presión en la plancha para que el DTF quede perfecto
Sin lugar a dudas, el sistema de impresión DTF es el mejor para la personalización de textil. Como hemos comentado en anteriores posts, en este te vamos a facilitar la información que estás buscando, vamos a hablarte sobre las distintas presiones que tiene que tener la plancha según las prendas con las que vayas a
Combinar técnicas DTF, bordado, serigrafía y DTG
Vamos a detallarte en cierta manera todos los aspectos que tienes que tener en cuenta si estás interesado en la impresión digital. En esta ocasión te hablaremos sobre la combinación de técnicas DTF, bordado, serigrafía o DTG, para que te hagas una idea de qué son cada una y cómo funcionan. Impresión DTF Para entender