Diferencias de color en el DTF de RGB a CMYK
En este artículo te queremos explicar las diferencias de color en el DTF de RGB a CMYK. Cómo afecta a los diseños el cambio de color.
Modo de color RGB para DTF
En todos de los casos, tanto si se trabaja con Canva PRO, adobe illustrator o adobe photoshop siempre se trabaja la preimpresión de los archivos e ilustraciones para imprimir en DTF en el modo de color RGB.
¿Qué es el modo de color RGB?
El color RGB (Red, Green, Blue) es un modelo de color basado en la mezcla aditiva de tres colores primarios de luz: rojo, verde y azul. Las pantallas de dispositivos, como televisores y monitores, utilizan este sistema para mostrar imágenes digitales.
¿Cómo afecta el RGB en el DTF?
Al trabajar todos los diseños des de una pantalla, es muy importante tener una pantalla calibrada. A parte, existen muchos colores que podemos ver perceptualmente a la vista por el brillo de la pantalla, que no son reproducibles a la impresión.
¿Por qué motivo me cambian los colores en el DTF utilizando el RGB?
Porque se utiliza el modo de color de impresión en CMYK. A continuación de mostramos un diseño de un rojo con un color RGB:

Como puedes ver, el color rojo es un color intenso, fuerte, saturado y con un brillo y una intensidad considerables.
Conversión al modelo de color CMYK

En cambio ahora se puede ver claramente que al cambiar al modo de color de impresión correcto que es el CMYK, éste cambia. El rojo sigue siendo intenso, pero no tiene el brillo del RGB ni la intensidad que tiene el color de pantalla.
¿Dónde está el truco para conseguir un color de CMYK con alta intensidad?
En tener un proveedor de confianza que te imprima el DTF como es el nuestro caso en DTF por metros Barcelona donde hemos desarrollado un perfil de color específico para colores de saturación.
Modo de color CMYK para DTF
El modo de color CMYK para DTF se compone de la separación de los cuatro colores principales: Cian, Magenta, Amarillo y Negro. La conjunción de estos cuatro colores, hacen la cuatricromía y es el modo de color para impresión de color en DTF y en cualquier sistema de impresión digital.

Trabajar con modo de color CMYK
Nosotros recomendamos siempre trabajar todos los colores tanto si es en illustrator como en photoshop con este modo de color activado. Aún que después para enviar a imprimir siempre utilicemos el formato PNG donde contiene el modo de color RGB, evitamos alteraciones en los colores.
¿Cómo diferencio un color reproducible en CMYK o RGB en la paleta de colores?
Cuando estás diseñando y montando tus metros, ya sera para DTF UV, DTF Flúor o DTF Textil, fíjate bien en el recuadrito que sale en la paleta de muestras de Photoshop:

En cambio, si ves que sale una señal de atención en forma triangular con una exclamación, significa que ese color posiblemente no se pueda reproducir ya que está en modo RGB y la impresión digital o el DTF en este caso particular, no llegará a imprimirse con exactitud:

Conclusiones de las diferencias de color en el DTF de RGB a CMYK
- Diseña a tope y disfruta del proceso, pero ten cuidado de no utilizar colores excesivamente llamativos que no sean reproducibles en CMYK.
- Vigila el triangulito de la atención para tener claro los colores que se pueden imprimir en CMYK.
- Ten en cuenta la conversión de color de pantalla del modo de color RGB al CMYK.
- Valora el tener un proveedor de confianza que revise los archivos antes de imprimir y te confirme que saldrá bien.
- Que el color no siempre será el mismo ni incluso siendo el CMYK visto por pantalla que en la impresión real.
- Que la única manera de conseguir unos colores muy intensos y vibrantes en DTF es mediante el DTF Flúor.
- En caso de tener dudas en relación a un color, pídele a tu proveedor de DTF que te lance una muestra para ver cómo quedará.
Esperamos que este post te haya sido de utilidad, y recuerda que puedes contactar con nosotros por cualquier duda que necesites! 🙂
¡Gracias por compartir un ratito de lectura con nosotros!