El DTF con las transparencias y degradados
En este artículo te vamos a explicar las diferencias entre un color pleno en vez de un color con transparencias y degradados. Es importane tener en cuenta estos aspectos ya que te asegurarás de que tus metros impresos y tus trabajos salgan bien.
¿Qué es una transparencia, degradado y fondo transparente?
En DTF siempre enviamos a imprimir nuestros metros y nuestros diseños en formato PNG, con el fondo transparente y a 300ppp.
¿Por qué es importante el fondo transparente?
El fondo transparente nos indica que es un fondo inexistente, es decir será el color final de la prenda, sea cuál sea sin ningún diseño impreso en el área delimitada como tal. Esto nos ayuda a diferenciar perfectamente cuales son las áreas se van a imprimir y cuales no. De manera que cuando podemos diferenciar estos tonos de cuadraditos en formato visual mediante píxels en tonos grisáceos y blancos nos ayudan a identificar dónde está el fondo transparente.
El DTF sólo imprime los diseños donde existe información de color real es decir donde las máquinas y los RIPS y los softwares de impresion detectan que hay información relevante de color. Cualquier elemento gráfico que esté con el fondo transparente no se va a imprimir pues no se detecta ya que no hay información relativa a color ya diseño para que éste se pueda reproducir.
Color con transparencia y sin transparencia
En este recuadro te mostramos la diferencia entre un color lleno (es decir un diseño o cuadrado donde el color es 100% de relleno. Se puede diferenciar perfectamente en el elemento superior que es un color reproducible. En cambio en el elemento inferior, en el segundo caso es exactamente el mismo diseño, pero con transparencia. En este diseño con transparencia, las máquinas de impresión en DTF no detectan esta información de color, y si se imprimirá el color pero no imprimirá la capa de blanco, o la imprimirá con una tonalidad baja.
¿Por qué afecta el blanco del DTF en una transparencia?
Al ser un color de relleno con opacidad o transparencia, la inyección de tinta en relación a la información de color, la cantidad de tinta que el programa percibe en información en mapa de bits (píxeles) es menor. Esto puede afectar en que la cobrtura de blanco por debajo del DTF quede con menos intensidad de tinta blanca. Es esencial en el proceso de impresión en DTF que se imprima con colores llenos, sin transparencias para que quede un blanco potente y facilite la cobertura total del diseño para que tenga una buena base y se pueda garantizar una excelente durabilidad.
La diferencia entre un color lleno y un color con opacidad
Diferentes tonos de blanco con transparencia y degradados
Hay diseños en lo cuales pueden tener diferente información de color. Es muy importante que te asegures de que envíes a imprimir tus metros en DTF sin transparencias y con colores 100% llenos y planos. De otra manera aún que siempre hay un proceso de preimpresión y un control de los archivos, es muy relevante el resultado final. En esta imagen podrás ver diferentes tonos de blanco y de píxeles que algunos serán relevantes y otros no para la impresión. ¿Te animas a adivinar cuales quedarán bien y cuales no? Este post es muy importante, para lograr unos resultados óptimos y que tus impresiones salgan con unos resultados excelentes. Esperamos que te sea de utilidad y nos vemos pronto.
¡Muchas gracias por leernos! 🙂