Hoy queremos hablarte acerca de un componente que es esencial en todas las impresiones DTF. Vamos a hablarte de la poliamida. Seguramente, si estás interesado en este tipo de trabajos habrás escuchado hablar en algún momento acerca de este material, por eso, queremos resolverte todas las dudas que puedan surgirte de una manera sencilla.
¿Qué es la poliamida?
La poliamida son unos polvos químicos adhesivos que se usan para la aplicación en DTF. Es decir, es el material principal en el que nos apoyamos para conseguir unas prendas perfectas. Pero para saber de primera mano lo que es la poliamida tienes que entender todo el proceso de la impresión DTF.
¡Te lo contamos todo!
¿Qué es la impresión DTF?
Te aclaramos la duda, la impresión DTF es un sistema de impresión digital (Que en la actualidad está en plena tendencia) en el cual, se realiza una impresión de un Pet Film con unas tintas especiales para este tipo de impresión en textil. Por lo que el proceso de una impresión de estas características es el siguiente:

-
Primero se realiza la impresión con las tintas correctas para su futura fabricación.
-
Después de que las tintas estén impresas, lo que hacemos es aplicarle la poliamida para pasarlo por un horno de curado que está alrededor de 100 y 120 grados de temperatura para que quede fijo por la parte inferior del sustrato, que es la parte por la que se tiene que planchar la prenda posteriormente.
-
En este proceso es esencial la importancia de la poliamida. Pues, la poliamida podemos decir que es la cola que nos permite adherir a las prendas todos nuestros tintes. Esto se consigue mediante una transferencia térmica de unos 150 grados (Siempre a mayor temperatura que el paso anterior) en la que nos permite activarla y explotar sus propiedades. Por eso en este trabajo es tan vital el calor, porque con él, conseguimos una adherencia de mayor rendimiento en distintos tipos de tejidos.
Cabe aclarar que existen dos tipos de poliamida, por una parte, tenemos la blanca y por otra, la negra. Te las explicamos:
-
La poliamida blanca es para poliéster y todo tipo de tejidos, y,
-
La poliamida negra es solamente para tejidos negros Softshell.
Para ampliarte más información te especificamos que existen dos tipos de poliamida según el tipo de trabajo que se tenga que realizar:
-
Poliamida de grano nano-pequeño que son para los trabajos más finos y más delicados. Con este material conseguimos definir todos los pequeños detalles y darles la mayor calidad posible.
-
Poliamida de grano medio que sirve para estampados más grandes.
Con estos datos podrás hacerte una idea de la importancia de la poliamida en las impresiones DTF. Si necesitas más ayuda o no sabes a quién recurrir para que te haga esos trabajos tan especiales, no dudes en consultar con nosotros lo que necesites. ¡Nuestro equipo estará encantado de poder ayudarte y de asesorarte!
¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!
También te puede interesar...

DTF – ¿Presente o futuro?
La inmediatez del DTF Estamos en la era de la rapidez, de la calidad y de los precios y de la información. Hoy en día necesitamos dar una respuesta rápida y clara a nuestros clientes cuando tienen una necesidad. ¿Y porqué pensáis que tiene que ser así? Te preguntarás… La respuesta es, la INMEDIATEZ. La

¿Cómo son las tintas DTF?
Hoy, queremos hablarte acerca de un complemento más en toda impresión DTF. Seguramente, si has llegado hasta aquí es porque estás interesado en realizar este tipo de impresión o necesitas conseguir más información acerca del mismo. Has llegado al lugar adecuado porque te contamos todo lo que necesitas saber sobre cómo son las tintas de

El DTF para ropa laboral
DTF es el método de impresión más nuevo que podemos ofrecerte. Por eso, queremos dedicar esta entrada del blog hoy, a detallarte todos los datos que necesitas para modificar la ropa laboral que vas a llevar en tu día a día. ¿Habías pensado alguna vez en utilizar la impresión DTF para el uniforme del trabajo?